Ficha artística
Fernán Gómez: Alberto Jiménez
Ortuño, Juez: Jesús Fuente
Flores: Luis Moreno
Maestre: Cristóbal Suárez
Pascuala: Inge San Juan
Laurencia: Lidia Oton
Mengo: Óscar Zafra
Barrildo: Bruno Ciordia
Frondoso: Roberto Mori
Alonso: Mario Vedoya
Juan Rojo: Paco Luque
Rey Don Fernando: Rodrigo Arribas
Reina Doña Isabel: Elia Muñoz
Don Manrique: Emilio Buale
Cimbranos: Jesús Teyssiere
Jacinta: Alejandra Saenz
Leonelo: Andrés Rus.
Con la colaboración especial de Gerardo Malla como Esteban
Coro
Inés Rojo, dama de compañía: Alicia Garau
Elena Rojo: Ana María Montero
Sebastiana Torres: Begoña Navarro
Alejandra Rojo: Belén Ponce de León
Beatriz Torres: Carmen Pardo
Blanca Torres: Gadea Quintana
Angelina Estévez: Lola Martín
Olalla Redondo y dama de compañía: Lucía Camón
Rosalia Redondo: Magdalena Tomás
Cura, Ministro y Monje: Daniel Acebes
Martín del Pozo, Soldado y Monje: Luis Briones
Alberto Redondo, Ministro y Monje: Pedro Casado
Pedro Redondo, Monje y Guardia Real: Juanma Casero
Fernando Redondo, Monje, Villano y Guardia Real: Gonzalo Fuentes
José Rojo y Monje: Ignacio Mateos
José María Torres, Soldado, Monje: Juanma Rodríguez
Carlos Rojo, Escrivá y Monje: Andrés Rus
Luis Moreno del Pozo, Monje y Escrivá: Manuel Sánchez
Ficha técnica
Diseño de vestuario: Catriona Macphee
Diseño de escenografía: Jeremy Herbert
Diseño de iluminación: Chahine Yabrodan
Diseño de maquillaje y peluquería: Leticia Rojas
Composición musical: Pascal Gaigne
Dirección Coral: Luis Miguel Baladrón
Coreografía: Juana González
Dirección de lucha escénica: Carlos Alonso
Productor ejecutivo: Tono Escudero y José María Benítez
Asistente de escenografía: Almudena López Villalba
Coordinadora de vestuario: Susana Moreno
Asistente de vestuario: Ana Llena
Asistente de iluminación: Fernando Martínez
Asesor de verso: Ernesto Arias
Asistente de dirección: Joaquín Yver y Simón Breden
Fotógrafo: Alejandra Duarte
Diseño gráfico: Ángel Triguero
Producción: Rakata-Secc (Sociedad Estatal Conmemoraciones Culturales)
Producción en gira: Rodrigo Arribas
Gerencia en gira: José María Benítez
Distribución: Producciones teatrales Contemporáneas SL
www.ptcteatro.com
WWW.RAKATA.ES
Argumento
Sinopsis
La más famosa obra de Lope de Vega está basada en un drama real ocurrido en Obejuna (según la grafía original), en la provincia de Córdoba. Los vecinos, simples campesinos, indignados por las injusticias, abusos y ofensas del Comendador de pueblo, se unen y asaltan su casa. El dictador, apedreado y herido mortalmente por la multitud enardecida, sucumbe. Cuando la justicia trata de descubrir quién ha instigado y ejecutado el crimen del Comendador, todos y cada uno de los vecinos, aun siendo torturados, contestan: ?Fuenteovejuna lo hizo?.
Sobre el espectáculo
En el proyecto de puesta en escena de ?Fuenteovejuna? continúa el compromiso de la compañía Rakatá, compañía residente en el Ayuntamiento de San Sebastian de los Reyes, con los textos del Siglo de Oro desde una perspectiva que permita al público redescubrirlos en toda su riqueza, tanto escénica como formal. A partir del juego escénico, y con una manera de decir rigurosa con la forma, y a la vez asequible para la audiencia, Rakatá y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), bajo la coordinación del Ministerio de Cultura, ofrecen un espectáculo con varios niveles de lectura, desde el juego de amores, hasta la lucha contra lo establecido, para ofrecer una mirada lúdica y nada obsoleta de lo que amamos y de lo que somos.
Este proyecto tiene una clara vocación de descubrimiento a los jóvenes y al público en general de la realidad del teatro clásico y de su vigencia en la época actual, tanto desde el punto de vista del entretenimiento, como desde el punto de vista de la realidad humana que se repite a lo largo de la historia.
Para ello Rakatá contará de nuevo con la participación como director de Laurence Boswell, director asociado a la Royal Shakespeare Company, y gran experto en el teatro del Siglo de Oro, así como con profesionales artísticos de todas las disciplinas de la producción teatral, con una clara vocación de aunar las experiencias de dos tradiciones teatrales centenarias, como son la española y la inglesa.