C/ Libreros, 23

Se funda en 1551 como
Colegio para estudios teológicos,
jurídicos y canónicos, destinados a hijos de miembros del Servicio de la
Casa Real. La fachada principal se atribuye a Juan Gómez de Mora. En el centro
muestra una portada en granito con pilastras dóricas en el cuerpo inferior y
jónicas en el superior. Bajo el tímpano aparece el escudo de armas de la Casa de
los Austrias. El patio central consta de dos pisos: el inferior es una galería
de arcos rebajados sobre columnas toscanas, y el piso superior es de paramento
liso con balcones adintelados. En el lado opuesto a la fachada se situaba la
capilla.
Por el Colegio del Rey pasaron ilustres personajes como el
historiador y humanista
Ambrosio de Morales, que llegó a ocupar el cargo
de Rector. También estuvo por estas aulas
Antonio Pérez, secretario de
Felipe II. Pero sobre todo hay que destacar la figura de
Francisco de
Quevedo, que ingresó en este Colegio en 1596.
El Colegio funciona
hasta 1836, año en el que es trasladado a Madrid. Uno de los más célebres
colegios mayores de la Universidad Complutense de Madrid, el
Colegio Mayor
Antonio de Nebrija, se jacta de ser heredero histórico del Colegio del
Rey.
En la década de los ochenta el edificio es adquirido por el
Ayuntamiento con el fin de destinarlo a fundación cultural. Desde 1991 este
edificio es sede del
Instituto Cervantes, entidad pública creada para la
promoción de la lengua española y la cultura en español.