El festival


Si tuviésemos que escoger un término para definir lo que esta edición del Festival Clásicos en Alcalá supone para nosotros probablemente sería Desafío. Desafiar es retar y provocar a singular combate o batalla. El Teatro puede que no sea un combate, pero sí es un encuentro donde se lanzan desde el escenario múltiples desafíos -intelectuales, emocionales, estéticos...- que no tienen otro afán que estimular al espectador a partir de textos que, desde que son ideados y escritos, se enfrentan al desafío de perdurar en el tiempo, de ser merecedores y conseguir que, en algún momento, sean considerados “clásicos”.

Idear y planificar algo implica estar preparado para los desafíos que puedan surgir. Un símil clásico es el de comparar la vida con un viaje lleno de desafíos imprevistos. Cuando viajamos nos complace que todo salga como lo hemos planificado; pero surgirán esos episodios imprevistos a los que tendremos que enfrentarnos inesperadamente. Y, tras el viaje, lo que quedará en nuestro recuerdo es una suerte de plan cumplido, imprevistos vividos y desafíos superados.

La sociedad también viaja y su destino es no dejar de progresar y avanzar, y es por ello que siempre harán falta actores, directores y diseñadores que se enfrenten al constante desafío de revitalizar el con- tenido de nuestros “clásicos”, buscando nuevas formas y convenciones para comunicarse con el público actual. Así, el desafío que nos hemos propuesto es el de ofrecer un el diálogo entre las lecturas más convencionales de los clásicos y las más rupturistas, las propuestas escénicas más arriesgadas con las más ortodoxas. Por ello pretendemos que la programación sea muestra y reflejo de las múltiples formas que existen de entender lo escénico y que los escenarios de Alcalá acojan propuestas de toda índole. Así veremos cómo unas ideas estéticas desafían a las otras, dialogando en un ambiente festivo que seduzca e incluya a los alcalaínos y a los visitantes.

Nuestro propósito para esta edición del Festival es intentar ser fieles a lo que declara su nombre: Clásicos en Alcalá. “Clásicos” en el más amplio sentido del término, acogiendo diferentes miradas sobre textos, mitos, autores e historias anteriores al siglo XX en todas sus expresiones escénicas, bien sea teatro, música, danza o poesía... “En Alcalá”, pero no sólo en sus teatros, sino también en las calles y en los rincones de esta ciudad de las Artes y las Letras.

Todo ello con afán de que, del 13 de Junio al 7 de Julio, Alcalá sea una fiesta del Teatro y una celebración de “lo clásico”. Esperamos que disfrutéis de la 19 Edición del Festival Clásicos en Alcalá.

Darío Facal y Ernesto Arias

Clásicos en Alcalá 2020