La plaza de Cervantes era tradicionalmente conocida como plaza del Mercado, ya que su terreno servía de lugar de encuentro semanal para tenderos y compradores. Era plaza de toros en días de feria y recinto festivo durante las celebraciones del Siglo de Oro.
Su centro peatonal tiene dos hitos: el monumento a Miguel de Cervantes, obra de Pedro Nicoli realizada en 1879, y el templete de la música, construido en 1889 según el diseño del arquitecto Martín Pastells.
A su alrededor se encuentran algunos de los edificios más significativos de la ciudad complutense, como las remozadas ruinas de Santa María, el decimonónico Círculo de Contribuyentes, el Corral de Comediasy el Ayuntamiento, modelado en 1875 a partir del colegio-convento de San Carlos Borromeo o de Agonizantes, fundado en 1653 por el clérigo Miguel J. De Montserrat para atender a enfermos desahuciados.
Jueves, 9 de junio de 2022
Domingo, 26 de junio de 2022