16:00 h. Recepción y entrega de documentación.
16:30 h. Inauguración de las Jornadas
17:00 h. Luciano García Lorenzo, CSIC: “Lorca y la Fiesta del Romance”
18:00 h.José Manuel Seda. Lectura escenificada de la Fiesta del Romance
20:30 h. Asistencia a la representación de “Príncipes contra monstruos”.
Presidente de mesa: Manuel Canseco, director teatral.
10:00 h. María Palacios, Universidad de Salamanca: “Federico García
Lorca y la música de La Barraca”.
11:00 h. Juan Manuel Bonet, Crítico de Arte: “La Barraca y sus artistas
plásticos: una vanguardia enraizada”.
12:00 h. Pausa
12:30 h. ncuentro con la compañía de “Príncipe contra monstruos”.
Pausa
Presidente de mesa: Héctor Brioso, Universidad de Alcalá
17:00 h. Sergio Santiago Romero, Universidad de Alcalá: “Crónica de un
sueño sobre ruedas. La Barraca en la prensa (1932-1936)”.
18:00 h. Presentación del libro “Dramaturgas del Siglo de Oro. Guía básica”,
de Juana Escabias. Intervienen: Luciano García Lorenzo, Conchita Piña
(Directora de Editorial Antígona, editora del libro) y la autora.
19:30 h. Asistencia a la representación de “Volver a Fuenteovejuna”.
Presidente de mesa: Eduardo Pérez Rasilla, Universidad Carlos III
10:00 h. Fernando Doménech Rico, RESAD: “La Barraca y la formación del
canon moderno del teatro del Siglo de Oro”.
11:00 h. José Luis Plaza Chillón, Universidad de Granada “La Barraca: vanguardia plástica, crítica social y utopía experimental”
12:00 h. Pausa
12:30 h. Encuentro con la compañía de “Volver a Fuenteovejuna”.
Pausa
Presidente de mesa: Antonio Serrano Agulló, Exdirector de las Jornadas de Almería
17:00 h. Julio Vélez Sáinz, ITEM-Universidad Complutense: “El teatro breve
en la forja de la Modernidad: Lorca, Lope de Rueda y Cervantes”.
18:00 h. Juan Aguilera Sastre, Profesor de Enseñanza secundaria: "La
Barraca y el Teatro Escuela de Arte (TEA): dos modelos para un teatro
nacional republicano”.
20:00 h. Asistencia a un ensayo de “Amo y criado”.
Presidente de mesa: Frederick de Armas, University of Chicago
10:00 h. Javier Huerta Calvo, Universidad Complutense: “Huellas de La
Barraca en la América hispana”.
11:00 h. Esther Fernández, Rice University (EE.UU): “Una historia propia. El
teatro clásico español en la escena universitaria estadounidense”.
12:00 h. Pausa
12:30 h. Encuentro con la compañía de “Amo y criado”.
13:30 h. Clausura de las Jornadas