Dirección: Zaide Silvia Gutiérrez
Teatro
Una producción del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos de Alcalá y la Compañía Nacional de Teatro de MéxicoFernando Bueno, Eduardo Candás, Ana Ligia García, Érika de la Llave, María del Mar Náder Riloba, Carlos Ordoñez, Antonio Rojas y Gustavo Schaar [Es el elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro: Beneficiarios del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)]
País: México - España
Diseño de escenografía e Iluminación: Félix Arroyo
Diseño de vestuario: Ricardo Loyola
Música y diseño sonoro: Alberto Rosas
Movimiento escénico: Marcela Aguilar
Combate escénico: Antonio Peña
Maquillaje y peinados: Cinthia Muñoz
Asistente de dirección: Jorge Valdivia
Dramaturgista: Miguel Cooper
Asesor de verso: Antonio Rojas
La Monja Alférez es la historia de Guzmán, hombre del siglo XVII, que nació mujer, Catalina de Erauso. Se educó en un convento donde no llegó a profesar, en San Sebastián, de donde huyó y llegó a América como militar y ahí consiguió el grado de Alférez en batalla contra los Araucanos en tiempos aún de conquista. Guzmán vivió en Perú, donde también vivía su hermano, Miguel de Erauso, a quien hiere de muerte. Enamorado de Doña Ana debe dejarla, pues no le es posible consumar su amor, una noche fatídica cuando ella le abre las puertas de su casa y el que entra es Don Diego, su mejor amigo. Esa noche se siembra un equívoco, donde por años, se disputan el amor, el honor y el derecho inalienable de ser quien se es, aunque sea contrario a lo que natura y sociedad, dictan como correcto. Se trata de un texto atribuido recientemente a Juan Ruiz de Alarcón, tras una investigación con el programa estadístico Stylo, por el catedrático de Literatura Germán Vega y director del Festival Olmedo Clásico al autor novohispano. El espectáculo cuenta con la dirección de la prestigiosa intérprete y directora mexicana Zaide Silvia Gutiérrez.