Versión: Ana Zamora
Dirección: Ana Zamora
Dramaturgia: Ana Zamora
Teatro
Una producción de Nao d'amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Espectáculo patrocinado por Loterías y Apuestas del EstadoJosé Luis Alcobendas, Alfonso Barreno, Javier Lara, Cristina Marín - Miró, Eduardo Mayo, Alejandro Saá, José Luis Verguizas e Isabel Zamora
País: España
Arreglos y dirección musical: Alicia Lázaro
Asesor de verso: Vicente Fuentes / Fuentes de la Voz
Vestuario: Deborah Macías
Escenografía: Cecilia Molano
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Coreografía: Javier García Ávila
Asesor de movimiento: Fabio Mangolini
Asesor de percusión: Rodrigo Muñoz
Ayte. de dirección: Verónica Morejón
Ayte. de escenografía: Almudena Bautista
Ayte. de vestuario: Irma Vallés
Realización de vestuario: Ángeles Marín
Realización de escenografía: Purple Servicios Creativos
Dirección técnica: Fernando Herranz
Producción ejecutiva: Germán H. Solís
Espectáculo patrocinado por Loterías y Apuestas del Estado
El teatro de Miguel de Cervantes se erige como un peldaño importantísimo en la evolución de las formas escénicas a finales del siglo XVI. Los valores culturales que la cultura cristiana irá imponiendo, en sustitución de las formas trágicas grecolatinas, encontrarán en Cervantes una figura esencial para proponer un cambio profundo, que nos llevará hacia una concepción moderna de la trama teatral y la creación de personajes. Deberíamos empezar a reconocer en Cervantes a uno de los grandes renovadores del teatro áureo y ser conscientes de que su uso de la forma trágica marcará a muchos de los dramaturgos posteriores. Numancia es una tragedia que reflexiona sobre los límites de la libertad humana, individual y colectiva. Esta obra también es la expresión trágica de la impotencia humana y su supeditación a las formas de poder.