La XXIV edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que se celebrará del 13 de junio al 6 de julio en la ciudad complutense, tiene como uno de sus objetivos principales alcanzar nuevos públicos, poniendo el foco especialmente en los más pequeños y las familias.
Ayer, lunes 5 de mayo, se iniciaron las jornadas de Teatro Escolar en el Auditorio Paco de Lucía, que se unirán a las de Teatro Juvenil en el IES Antonio Machado –especializado en artes escénicas– y las Escuelas Pías. Hasta el 29 de mayo, alumnos de primaria y bachillerato podrán disfrutar en sus centros educativos de actividades destinadas a promover y difundir las artes escénicas.
"Es vital dotar a los más pequeños de experiencias únicas"
Clara Pérez, Directora Artística del certamen, declara que en la actualidad "es vital dotar a los más pequeños de experiencias únicas que fomenten su creatividad y generen recuerdos bonitos de momentos compartidos en familia”. Por ello, la programación de 2025 también cuenta con una cuidada selección de espectáculos para asegurar que todos, empezando por los pequeños, puedan disfrutar al máximo de Clásicos en Alcalá.
Entre las actividades programadas, destaca la performance de improvisación en directo de la mano de la compañía Impromadrid para alumnos de los últimos cursos de primaria, así como los talleres de manualidades impartidos por el Colectivo alcalaíno Légolas en los colegios Escolapios.
Para alumnos de Bachillerato, artes y formación profesional del IES Antonio Machado y de la Escuela de Arte, Óscar Camín, fundador de la empresa Mambo Decorados, ofrecerá un encuentro-taller de escenografía aplicada, sobre el proceso creativo y técnico de la construcción de espacios escénicos, conectando la formación académica con la realidad profesional del sector teatral.
Compañías de teatro de calle como Atakama Creatividad Cultural, Gaac, Palo Q’SEA, la Zigurat Circus Band, la Fundación Tchyminigagua (Colombia) que estrena en el festival Loa Hispanoamericana Al divino Narciso –con dramaturgia de Amaranta Osorio–, los valencianos L´Estranya Cía Teatre, Espectáculos Arlequina, K de Calle y su estreno de Klavileño son algunas de las destacadas que conviven con históricas de Alcalá como el artista gráfico Mon, o Légolas Colectivo Escénico, y sin olvidar las instalaciones como Titiriscopio: Tierra de Jauja de Arawake y Clásicos que anidan de Baychimo Teatro que llenarán los espacios públicos de la ciudad para entretener a pequeños y mayores.
El público familiar también podrá disfrutar a lo largo de las cuatro semanas de programación, de propuestas de títeres como Don Quijote en la graciosa aventura del Titerero de Teatro Arbolé, El Cielo de Sefarad de Claroscuro Teatro y Teatro de la Zarzuela, Don Quijote Nómada de bricAbrac Teatro, además de Farra, un espectáculo multidisciplinar de teatro gestual, circo y música, así como de La Loca Historia del Siglo de Oro, también circense, de la mano de La Escalera de Tijera & Z Teatro.
La exposición Actores sin alma: mil años de figuras en escena de la Máquina Real, que se podrá visitar durante todo el Festival en la Capilla del Oidor, también es una opción a la par didáctica y lúdica para el disfrute de todos los públicos.
Este 2025, se habilitará un pasaporte especial infantil para el público asistente al Festival de hasta 14 años, que funcionará mediante un sistema de sellos que se acumularán en acceso a los espectáculos.
Aquellos niños y niñas que acumulen varios sellos, podrán optar a premios y dos invitaciones a la obra de circo, teatro y música Farra –anteriormente mencionado– de la mano de Compañía Nacional de Teatro Clásico y Cía Lucas Escobedo, que celebrará sus funciones el sábado 5 y el domingo 6 de julio en el Teatro Salón Cervantes, cerrando la programación en sala de este año.
Para tener acceso a los diferentes premios, será obligatorio sellar dos espectáculos gratuitos y uno de pago. Para conseguir las invitaciones a Farra, se deberá presentar el sello de 3 espectáculos de pago.
Una iniciativa que busca incentivar la asistencia de los más pequeños a diferentes espectáculos, que también contarán con un precio reducido en las entradas de 6€.
Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 5 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía.
Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net.
Todo esto y mucho más, bajo el lema #SueñaLosClásicos.